MAJUELOS DE CALLEJO
2020
La palabra “Majuelo” procede del castellano más tradicional, y es la que usaban nuestros abuelos para denominar a la viña, generalmente de pequeño tamaño, repartidas las cepas de una manera irregular y siempre en terrenos marginales, pobres.
De aquí surge la idea de elaborar este vino, a partir de una colección de Tinto Fino en suelos de grava, que son suelos marginales y muy pobres, con un escaso vigor, consiguiendo un equilibrio perfecto dando vinos muy finos , frescos y elegantes, con largo recorrido en el tiempo. Este vino nos transporta a nuestra infancia, cuando todos los nietos ayudábamos a nuestra abuela Daría en la vendimia de sus Majuelos en Sotillo de la Ribera.
Pueblo | Sotillo de la Ribera. |
---|---|
Viña | Nogales (parte arriba), Montecillo (parte arriba), Arenales (parte pinos). |
Tipo de suelo | Gravas. |
Altitud | 870-890 m. |
Vendimia | Manual en cajas individuales. |
Trabajo en bodega | Gravedad. |
Fermentación | Levadura natural. |
Envejecimiento | 18 meses en barrica de distintas capacidades. |
Nº de botellas | 20.000. |
Nº de magnum | 100. |